Rayers Sam, personaje que nos trajo desde algún archivo de su memoria maese Bagüeste y sobre el que Toño ya escribiera en esta misma web, llega hasta aquí esta semana con el trailer del cortometraje El viaje en la oscuridad de Rayers Sam. Un corto con trailer, sí, me gustan los trailers.
RAYERS SAM es el acrónimo de Rafael Ayerbe Santolaria (1932-1992), un oscense que, entre otras cosas, realizó varias intervenciones en el campo de la magia. Actuaciones que le generaron una discreta fama internacional en los años 60 y 70.
En medio de su abigarrado repertorio de trucos, hoy destacan sus sugerentes y poéticos viajes a ciegas en motocicleta. Recorridos con los ojos vendados que le llevaron a los mandos de su Guzzi desde Huesca hasta Cuenca o Sevilla y a recorrer el mismísimo camino de Santiago.
El interés que suscitaron las proezas de Rayers Sam se tradujo en la recepción que le brindó el Papa o en el programa especial que le dedicó la televisión japonesa para la Feria Mundial de 1969.
Paradójicamente, Rayers Sam padeció una ceguera al final de sus días, hecho que le apartaría progresivamente de la magia hasta su retirada definitiva. Rayers siguió realizando pequeños trucos en petit comité pero centró su atención en la recuperación del folklore provincial, llegando a fundar la asociación Amigos del Folklore Aragonés y editando varios libros. Hoy, su vastísimo archivo es un tesoro fonográfico que contribuye a preservar la memoria de la música aragonesa de raíz.
Todo ello me animó a tomar la decisión de realizar un cortometraje sobre la figura de Rayers Sam, centrado especialmente en su performática actuación con la motocicleta. Tomando como principales referentes cinematográficos las películas documentales “El gran éxtasis del escultor de madera Steiner” (W. Herzog, 1973) y “Man on Wire” (J. Marsh, 2008), pretendo trazar un retrato sobre la figura de Rayers Sam, pero sobre todo presentar el relato de un delito artístico, quién sabe si trazar una metáfora sobre la crítica de la representación y quizá acariciar con la deriva de Rayers la emoción efímera de desplazar los límites de la física. Un delirio solitario que emparenta su historia con la de los mitos de Dédalo e Ícaro.
Orencio Boix.
El viaje en la oscuridad de Rayers Sam
Reparto: Rafael Ayerbe, Rafael Ayerbe Jr. María José Hasta, Carlos Ayerbe, Ángel Gari, Antonio Angulo, Felix Fernández Vizarra, Jesús Benito, Domingo Cuello.
Guión, dirección y montaje: Orencio Boix.
Producción: Sancta Sanctorum con la ayuda de Ayuntamiento de Huesca.
Dirección de fotografía: David Asensio.
Ayudante de cámara: Sebastián Vanneuville.
Revelado: Super8 Reversal Lab.
Telecine: ochoypico.com
Música: Hans-Joachim Roedelius.
Diseño gráfico: Javier Aquilué.
Foto fija y ayudante de producción : Laura Ayerbe.
Documentación: Antonio Romeo.
Traducción subtítulos: Carlos Boix.
Agradecimientos a: Justo Bagüeste, Manuel Franco e ITHEC.