El pasado domingo 2 de agosto de 2015 a las 20h. en el Planetario oscense dentro del ciclo “Domingo Galácticos”, el director de Periferias, Luis Lles, ofreció una sesión audiovisual con el título de “Serenata Cósmica”. Una audición con música influenciada por el cosmos, en la que se mezclaron distintos géneros y artistas de diferentes campos: del jazz al ambient, pasando por el rock cósmico, el dub, la música electrónica y la música clásica. Sin duda, toda una experiencia, de una hora de duración, que trasladó a los asistentes a un fascinante viaje sonoro y visual por el espacio en un entorno relajado e idílico, una combinación de imágenes cuidadosamente elegidas por los planetaristas y un verdadero mosaico musical de tintes galácticos y futuristas a cargo de Mr. Lles.
Os dejamos con la sesión para que os acompañe en el momento menos pensado de este mes de agosto.
Salud!
SERENATA CÓSMICA (LA SESIÓN)
TRACKLIST DE LA SESIÓN
00:00 – Gustav Holst: “Los Planetas: Neptuno”
02:35 – Moondog: “Cosmic Meditation”
04:45 – Nils Petter Molvaer: “Intrusion VII”
06:15 – Sun Ra Arkestra: “Space is the place”
08:15 – Gaiters de Tierra Plana: “Space is the place”
09:50 – Fripp & Eno: “The Heavenly Music Corporation”
12:35 – Tangerine Dream: “Phaedra”
14:25 – Manuel Gottsching: “E2-E4”
17:10 – Richie Hawtin & Pete Namlook “From Within”: “A million miles to earth”
18:40 – Justo Bagüeste & Javier Carnicer: “Sed”
21:15 – Astillero Monegros: “Sustracción”
23:15 – Hawkwind: “Space is deep”
25:50 – Pink Floyd: “Arnold Layne”
27:30 – Gong: “A sprinkling of clouds”
30:40 – X-103 (Jeff Mills): “Thera”
32:35 – Galaxy 2 Galaxy: “Hi-Tech Jazz”
34:20 – Sun Electric: “O´Locco”
36:50 – Model 500: “Huesca”
38:10 – Erik Satie: “Gnosiennes mix” (by Christophe Sartori & Laurent Buisson)
39:35 – Rhythm & Sound with Tikiman: “Jah Rule”
41:20 – Massive Attack: “Sly” (cosmic dub by Mad Professor)
43:55 – The Orb: “A huge ever growing pulsating brain that rules from the center of the ultraworld”
45:50 – Ras G & The Afrikan Space Program: “All is well…”
48:45 – Shabazz Palaces: “Forerunner Foray”
52:30 – David Bowie: “Space Oddity”
55:00 – David Bowie: “Life on Mars”
58:40 – Gustav Holst: “Los Planetas: Neptuno”
CRÓNICA POR ANTONIO ROMEO
¡VIVA LUIS LLES!
El domingo hubo Serenata Cósmica en el Planetario de Huesca.
Luis Lles es un superhéroe de la cultura. Casi siempre le verás por la calle, periódico en mano, saliendo de algún concierto, en busca de otro, camino del cine o rumbo a alguna exposición.
En una misma noche puede acudir a seis conciertos distintos y en todos y cada uno de ellos ver matices que ninguno otro observe, hacer crónica de todos los eventos y además enseñar distintos aspectos al lector. Tal vez sea de titanio reforzado o algún elemento así, porque muchas veces he de reconocer que su ritmo me sorprende.
Su ritmo y su sapiencia alrededor de la cultura y en especial de la música, él escucha y analiza todo tipo de músicas, cantidades industriales, y luego, bajo su criterio y otros elementos, filtra lo más adecuado para la ciudad en festivales como Periferias, la programación musical del Matadero o su programa de radio, entre otros.
Gracias a personas como él esta ciudad se ha ventilado un poco y adquirido un tono de pequeño paraíso cultural.
Con lo dicho, entenderás que escribir una crónica musical de algo en lo que haya participado Luis Lles es todo un reto y una labor harto complicada.
El domingo en el Planetario de Huesca, Luis Lles ofreció una Serenata Cósmica. Una sesión de una hora de duración dentro de la cúpula, con el público reclinado sobre los butacones y acompañado de videproyecciones en 3D sobre el espacio.
Aquí te das cuenta de la cantidad de referencias que maneja Luis, puede pasar de la música clásica de Gustav Holst con “Neptuno” a Jeff Mills “Thera”, los Gaiters de Tierra Plana o Pink Floyd “Arnold Layne”. Músicas cósmicas todas ellas, sí, pero cada una con un estilo muy definido que generaba una sensación de belleza y caos.
Del techno de Juan Atkins al dub de Massive Attack, un viajazo que pasaba de instantes planeadores a querer bailar en la butaca. Las videoproyecciones ayudaron a generar una sensación onírica, cuando sonó el “Space Oddity” de Bowie recorrimos una reconstrucción digital del planeta, antes, una danza de estrellas, constelaciones que iban dibujando los signos del zodiaco, desaparecían los símbolos, las estrellas se arrastraban y dejaban patrones aleatorios sobre la cúpula que encajaron a la perfección con las músicas.
La cuota oscense, otra característica de Luis Lles: es un defensor a ultranza de la cultura de Huesca, quedó cubierta con los ya nombrados Gaiters de Tierra Plana, “Paraíso” de Justo Bagüeste y Javier Carnicer, y “Sustracción” de Astillero Monegros. Pero el baile continuaba, tuvimos tiempo de escuchar y ver una escena de la mítica “Space is the place” de Sun Ra y dejarnos llevar por la experimentación de Moondog.
Sobre los temas, perfectamente engarzados, en algún momento sonaron pequeños elementos sonoros que Lles iba generando con un pequeño Kaospad, un detalle que ayudó a integrar músicas tan distantes entre sí.
Así, pues te olvidabas que San Lorenzo está a la vuelta de la esquina y de lo que hiciese falta, una cura sonora en toda regla. Esto tendría que entrar en la Seguridad Social.
A mitad de sesión sonaron Gong, Galaxy 2 Galaxy, Sun Electric, Richie Hawtin… multitud de músicas, de referencias, como el tema de Model 500 titulado “Huesca”, dedicado a la ciudad tras una actuación del artista en el Festival Periferias. Y estando en el Planetario, cómo no, también sonó Brian Eno, en el tema que hizo junto a Robert Fripp, “The Heavenly Music Corporation”.
Un listado que ayudaba a serenar los ánimos, tanto si habías salido el día anterior o te estresabas ante la inminente llegada de una nueva semana. Una lección musical. Muchas gracias Luis, esta ciudad no te merece.