LA BELLEZA QUE NOS RODEA

“¿El secreto?, Voy lanzado en el vacío, me concentro y detecto los obstáculos sin necesidad de verlos”.
Rayers Sam en una entrevista del año 1971.

Rayers_Sam

Si pasas por la calle Rafael Ayerbe de Huesca es muy posible que no sientas nada, incluso que muestres cierta indiferencia, es lógico, la calle carece de elementos representativos y se podría considerar como un recodo más de la ciudad, aquí lo puedes comprobar.
Tras esa aparente nada se esconde una historia fascinante, la cual voy a mostrar de forma breve, aunque estoy seguro de que la vida de Rafael Ayerbe Santolaria (1932-1992) da para un libro, incluso un documental.

Bajo el nombre artístico de Rayers Sam, que no es ni más ni menos que un acrónimo de su nombre, realizó múltiples intervenciones dentro del campo de la magia.

 

Su especialidad era conducir motocicletas con los ojos vendados durante cientos de kilómetros.

 

Y de esta forma hizo distintas actuaciones que le generaron una discreta fama en los años 60 y 70.

Su primera ruta con los ojos tapados fue a Sevilla en 1959, aunque resultó un intento frustrado porque las autoridades lo desautorizaron al considerarlo peligroso, para resarcirse recorrió las calles de la ciudad y fue todo un éxito. No logro entender cómo las autoridades consideraron peligroso conducir por la autopista con los ojos tapados y dieron su visto bueno al mismo acto pero dentro de la ciudad, pero así lo cuentan las crónicas de la época.

Gracias a esa actuación, que formaba parte de los actos del Congreso Mágico Nacional, le surgió la posibilidad de ir a Bolonia y más tarde a París. Era un número único en el mundo y su ascenso fue meteórico.

Realizó una ruta Huesca – Cuenca con el mismo condicionante de los ojos vendados, recorrió el camino de Santiago de esta guisa e incluso llegó a ser recibido por el Papa, aunque para esta ocasión no fue en moto ni con los ojos vendados sino acompañado de su mujer y los dos vestidos de baturros, sí.

La televisión japonesa se fijó en él tras la actuación de París y le contrató para un programa especial del Canal 8 que servía de anuncio de la Feria Mundial de 1970. En un circuito cerrado le pusieron distintos obstáculos, bailarines, acróbatas, que Rayers fue sorteando sin problemas, él por su parte, se llevó una bota de vino a las tierras asiáticas y volvió encantado con la experiencia, a la que llegó a calificar como su mayor logro.

rayers

Concedió bastantes entrevistas a lo largo de su carrera, a continuación me he permitido hacer una selección de varias preguntas de distintas épocas para tener una idea un poco más aproximada del personaje.

¿Cómo sabes si hay curva o no?
Por ciertas emanaciones magnéticas que sólo yo percibo.

¿Cómo te entrenas?
Haciendo ejercicios de concentración mental. Por ejemplo, me sitúo a un kilómetro de un objeto visible y con la vista fija me dirijo hacia él, sin ninguna distracción.

¿Toma algún estimulante?
No soy amigo de drogas. El mejor estímulo son los aplausos del público.

¿Te pones nervioso?
No. Si estuviese inquieto ocurriría una catástrofe. Me jugaría el nombre.

¿Son guapas las japonesas?
Unas más que otras.

Fuisteis tú de ansotano y tu señora de baturra.
Era una manera de hacer patria chica. Por cierto: causamos sensación.

Entregasteis al Santo Padre, en Castegandolfo, una pareja de muñecos vestidos de baturros. Contadnos esa escena.
Estábamos en audiencia general (comenta Pepita, su mujer). Nos acercamos al Papa con bastante dificultad pues lo llevaban en volandas. Aireamos el obsequio y Pablo VI alargó sus brazos, nos miró y aceptó complacido el regalo, deteniendo su augusta mirada en nosotros, ataviados como íbamos. En aquel momento se escucharon vivas a España, a Aragón, al Papa. Un momento que jamás olvidaremos.

Tu número se basa en el espectáculo.
Una vez me dijeron unos amigos que cuando tocaran la bocina tres veces me desmayara. Lo hice y fue todo un follón. En otros lugares me subía a las aceras o iba contra la gente y frenaba cuando gritaban. La magia es eso: Vender algo que no existe y rodearlo de fantasía. Ese es su encanto.

¿Tienes poderes parapsicológicos?
Los tengo como todas las personas, pero lo importante es desarrollarlos y ejercitarlos.

*******

Su última actuación como conductor ciego fue una ruta al IX Congreso Mágico Nacional del año 1978 que se celebraba en Jaca, al parecer unos problemas derivados de una lesión ocular, sí, aceleraron la retirada, aunque siguió realizando pequeños trucos de magia, ya sin moto, y se focalizó en la recuperación del folklore local, llegando a fundar la asociación Amigos del Folklore Aragonés y editando varios libros sobre el mismo asunto.

Todo un personaje.

Muchas gracias a Justo Bagüeste, otro ser que merecería una calle, por enseñarme la existencia de Rayers Sam.

Lo insólito y lo bello en ocasiones está escondido en el sitio más feo de la ciudad, habrá que mirar mejor.

sevilla

madrid

paris 1968

papa

camino cuenca2

etapas cuenca

mago peregrino

compostela

 

 

 

Antonio Romeo

 

  1. Pingback: Rayers Sam (2) | Texto casi Diario

  2. Pingback: EL VIAJE EN LA OSCURIDAD DE RAYERS SAM | envezdenada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: